Nueva edición del Congreso

El II Congreso internacional «Traducción y sostenibilidad cultural: retos y nuevos escenarios» tendrá lugar en Salamanca los días 17, 18 y 19 de abril de 2024.

Miguel Á. Jiménez Crespo:

El «giro tecnológico» en los Estudios de Traducción: ¿ya se ha producido?

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Resumen

Durante más de una década, académicos notorios en el ámbito de los Estudios de Traducción han defendido que la globalización y la ubicuidad de las tecnologías digitales que han revolucionado el ejercicio de la traducción están ya causando un impacto, de forma sistemática e inevitable, en las investigaciones y, como consecuencia, en la teorización de la traducción (Munday 2008: 179). En la actualidad, la traducción se percibe, dentro de la disciplina y de la sociedad en general, como una práctica inseparable del ordenador y de las tecnologías digitales, y se conceptualiza como una forma de interacción persona-ordenador (O’Brien 2012). Esta influencia de las tecnologías, tanto en la práctica como en la disciplina, se conoce como giro de la globalización (Snell-Hornby 2010) y, más frecuentemente, como giro tecnológico (Sin-Wai 2004; Cronin 2010; O’Hagan 2013). Este concepto se define como un proceso por el cual las teorías de traducción comienzan a incorporar el impacto cada vez más evidente de la tecnología (O’Hagan 2013: 513) al construir herramientas y marcos teóricos para los estudios de traducción y disciplinas relacionadas.

No obstante, los trabajos fundamentales de Snell-Hornby (Snell-Hornby 2010: 366) indican que un «giro» disciplinario es un cambio paradigmático de tipo dinámico y, por ello, solo puede evaluarse en retrospectiva. Dicho de otro modo, un "giro" disciplinario solo se puede percibir y definir como tal una vez se haya producido por completo. (2010: 369). Esta presentación persigue analizar si puede argumentarse que los Estudios de Traducción ya han, o no, completado su «giro», entendido como un cambio direccional claramente visible y marcado, que incluso pueda suponer la redefinición del campo en cuestión (Snell-Hornby’s 2010: 366). ¿Han integrado los Estudios de Traducción, en su conjunto o en algunas de sus subáreas, el evidente impacto de las tecnologías de traducción y del lenguaje, tanto en sus aparatos teóricos como en sus metodologías de enseñanza e investigación? A su vez, tal y como predijo O’Hagan (2013: 513), ¿han comenzado los Estudios de Traducción a proporcionar un marco teórico relevante para los investigadores de las tecnologías de la traducción y del lenguaje? ¿Este «giro tecnológico» guarda relación y/o se superpone con todos o algunos de los giros previos en la disciplina?

Nota biográfica

Miguel Ángel Jiménez-Crespo es Doctor en Traducción e Interpretación en el programa "Traducción, Interpretación y Cognición" de la Universidad de Granada, España. Es Profesor Titular en el Departamento de Español y Portugués, Rutgers University en Estados Unidos, y dirige allí el programa de Masters y el certificado de pregrado en Traducción e Interpretación. Es autor de los libros Crowdsourcing y Online Collaborative Translations: Expanding the Limits of Translation Studies, publicado por John Benjamins en 2017 y Translation and Web Localization, publicado por Routledge en 20013. Sus artículos de investigación han aparecido en las principales revistas en el campo, como Target. Meta, Perspectives, Lingüistica Antverpiensia, Translation and Interpreting Studies, Jostrans o Tradumática. Es el editor asistente de la revista John Benjamins JIAL: The Journal of Internationalization and Localization. Su investigación se centra en la intersección de la teoría de la traducción, las tecnologías de traducción y la WWW, así como la formación en traducción y los estudios de traducción basados en corpus.

Selección de publicaciones recientes

  • Jiménez-Crespo, M. A. 2017. Crowdsourcing and Online Collaborative Translations: Expanding the Limits of Translation Studies.  Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2013. Translation and Web Localization. London: Routledge.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2017a. "How much would you like to pay? Reframing and expanding the notion of translation quality through crowdsourcing and volunteer approaches." Perspectives: Studies in Translatology  25(3): 478-491.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2017b. "Combining corpus and experimental studies: insights into the reception of translated medical texts". Jostrans: The Journal of Specialized Translation 28: 2-22.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2017c. "Mobile apps and translation crowdsourcing: the next frontier in the evolution of translation". Tradumática 14: 75-84.  http://revistes.uab.cat/tradumatica/article/view/167/pdf_31
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2016. "Testing explicitation in translation: triangulating corpus and experimental studies". Across Languages and Cultures 16: 257-283.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2015a. "Translation training and the Internet: twenty years later". TIS: Translation and Interpreting Studies, 9: 33-10.
  • Jiménez-Crespo, M. A. 2015b. "Translation quality, use and dissemination in an internet era: using single-translation and multi-translation parallel corpora to research translation quality on the Web". Jostrans: The Journal of Specialized

Emilio Ortega Arjonilla:

Presentación de los volúmenes Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua y Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad

- Idioma: ES -  Aula 2.4

Resumen

Emilio Ortega Arjonilla, Ana Belén Martínez López y Francisca García Luque (eds.) (2017): Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. Mundo profesional y formación académica: interrogantes y desafíos. Granada: Comares, col. Interlingua, nº 178.
Emilio Ortega Arjonilla (dir.) (2017): Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad (5 volúmenes). Granada: Comares, colección interlingua nº 179.
Esta obra colectiva compila dos tipos de información:
  1. Es el resultado de la recopilación de información realizada en el seno de la AUNETI y organizada por Emilio Ortega Arjonilla y por M.ª Teresa Fuentes Morán, en calidad de presidente y vicepresidenta, respectivamente, de esta asociación, que reúne a todas las Universidades del Estado que ofrecen formación reglada de Traducción e Interpretación. En esta recopilación se hace un mapa actualizado hasta 2017 de los Estudios de Grado y Posgrado en Traducción e Interpretación. en España, lo que nos permite apreciar la evolución de estos estudios y de la oferta académica y los retos que tenemos planteados para el futuro de esta área de conocimiento, de estos estudios y de las salidas profesionales relacionadas con la formación que se ofrece a Traducción e Interpretación. en la actualidad.
  2. Es el resultado de la recopilación de información relevante sobre el mundo profesional de la Traducción e Interpretación. en los ámbitos más representativos del ejercicio profesional del traductor o intérprete (Editorial, Empresarial, Biosanitario, Técnico, Jurídico, Audiovisual, Cómic, Interpretación, traducción e interpretación judicial y policial, TA, TAO, localización, postedición, etc.). También hace una incursión en las denominadas industrias de la lengua. Se trata, en última instancia de identificar interrogantes y definir retos y desafíos académicos y profesionales. Entre las dos publicaciones se compilan un centenar largo de contribuciones de expertos (académicos) y profesionales en la materia de reconocido prestigio nacional e internacional.

Excepción hecha de la cartografía académica (realizada en el seno de AUNETI entre 2016 y 2017), todas las demás contribuciones son el resultado de las presentaciones y debates que se mantuvieron en la Universidad de Málaga con motivo de la celebración de dos congresos internacionales (diciembre de 2016 y junio de 2017) que llevaban por título: V Congreso Internacional Entreculturas de Traducción e Interpretación (1) - diciembre de 2016 - y V Congreso Internacional Entreculturas de Traducción e Interpretación (2) - junio de 2017.

Nota biográfica

Catedrático de Universidad de Traducción e Interpretación desde 2012 y profesor de Traducción e Interpretación en distintas categorías profesionales desde 1992, primero en la Universidad de Granada (hasta marzo de 1995) y después en la Universidad de Málaga (desde marzo de 1995 hasta la fecha). En la Universidad de Málaga fue profesor titular de Universidad de Traducción e Interpretación entre 1999 y 2012. También ha sido profesor invitado en la Université de Rennes 2 (2º semestre de 2002), catedrático invitado de esta misma Universidad en 2012 (2º semestre) y T.A. en la University of Delaware (EEUU, 1990-91). Licenciado en Traducción e Interpretación (1ª promoción) desde 1994, diplomado en Traducción e Interpretación (5ª promoción, interpretación de conferencias: 1990), licenciado en Filosofía y Filología Románica, respectivamente, y Doctor desde 1994 con una tesis doctoral sobre teoría hermenéutica de la T. (Programa La Pragmática, Dpto. de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada). Actualmente presidente de AUNETI (desde 2016), ha sido director del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga durante 8 años (2008-2016) y coordinador académico de máster y doctorado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga durante 10 (1999-2009). Ha dirigido o codirigido 23 tesis doctorales en la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid y la Università de Trieste entre 1999 y 2018. Cofundador de la colección interlingua de la Ed. Comares - con Pedro San Ginés - Universidad de Granada (1996-2018) y de la colección Tecnología, Traducción y Cultura de la Ed. Tirant - con Miguel Ángel Candel - UPV (2012-2018), de la colección Comunicación Internacional de la Ed. Comares - con Juan A. García Galindo - Universidad de Málaga (2016-2018) y director de Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural desde su creación en 2008 (9 números publicados y el 10º en prensa). Dirige también el G.I. Traducción, Comunicación y Lingüística Aplicada HUM 767 desde su creación en 2002. Presenta una amplia trayectoria investigadora y profesional (Traducción e Interpretación) con más de 200 publicaciones entre libros, monografías colectivas, monografías traducidas, artículos científicos y capítulos de libro en los últimos 25 años. Ha sido profesor o ponente invitado en más de 40 Universidades de Francia, Bélgica, Suiza, EEUU, México, Marruecos, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Portugal y España.

Carlos Fortea, Goedele De Sterck, Jorge J. Sánchez Iglesias, Belén Santana López (GIR TradLit):

Presentación del libro El viaje de la literatura. Aportaciones a una didáctica de la traducción literaria

- Idioma: ES -  Aula 2.7

Resumen

Tomando como punto de partida la publicación, en 2016, del "Marco de refererencia PETRA-E para la educación y la formación de traductores literarios", el GIR TradLit se propuso reflexionar sobre su aplicabilidad en el ámbito de la formación universitaria. El resultado de dicha reflexión es el libro titulado El viaje de la literatura. Aportaciones a una didáctica de la traducción literaria, cuyos autores, en su mayoría profesores y profesionales de la traducción, aspiran a tender puentes entre la teoría y la práctica de la traducción literaria a través de la didáctica. La obra aspira a ser una guía para los estudiantes y profesores interesados en la traducción de libros, pero también una aportación a un debate global sobre lo más global que existe: la traducción, la comunicación y la literatura.

Componentes del Grupo

Carlos Fortea, Belén Santana, Jorge Sánchez Iglesias, Goedele de Sterck, Claudia Toda, Isabel García Adánez, Marta Fernández Bueno, Itziar Hernández Rodilla, Ana Mª García Álvarez, Rosa Marta Gómez Pato.


Se realizarán diez paneles simultáneos de comunicaciones:

  1. Sustentos y útiles lingüísticos y documentales. Terminología; neología; lexicografía; procesamiento de corpus; análisis del discurso; gestión de la información y la documentación; etc.
  2. Revisión de traducciones. Redacción y revisión de la lengua materna en la traducción; revisión y evaluación de la calidad de la traducción; postedición; etc.
  3. Traducción subordinada y medio tecnológico. Localización de productos digitales interactivos; traducción audiovisual; traducción automática; etc.
  4. Práctica profesional, herramientas y deontología. Aspectos profesionales de la traducción y la interpretación; gestión de proyectos de traducción; sistemas de gestión, edición y traducción asistida por ordenador; accesibilidad en la traducción y la localización; etc.
  5. Traducciones específicas y especializadas. Traducción científica y técnica; traducción económica, comercial y financiera; traducción jurídica, jurada y judicial; traducción institucional; traducción literaria; traducción editorial y para los medios; etc.
  6. Formación de traductores. Lenguas extranjeras para la traducción; lengua materna para la traducción; lenguas para fines específicos; didáctica de la traducción y la interpretación; etc.
  7. Historia de la traducción.
  8. Teorías e intersecciones. Traducción y cultura; teorías postcoloniales de la traducción; traducción y género; traducción y sociología; traducción e ideología; traducción y globalización: asimetrías entre lenguas y culturas; etc.

Las presentaciones individuales durarán como máximo 20 minutos, y al final de las mismas está previsto disponer de 10 minutos para establecer una ronda abierta de preguntas y comentarios.

Todas las salas de la Hospedería del Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca, donde tendrán lugar las distintas sesiones del congreso, cuentan con un ordenador con PowerPoint instalado, un proyector y conexión a Internet.

Susan Bassnett

Visibilidad y evaluación de la traducción

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Resumen

Plantearé una cuestión controvertida: si la visibilidad y la extranjerización de la traducción son siempre deseables. Mi punto de partida es que las traducciones de los autores más comerciales NO demuestran la visibilidad del traductor, sino más bien todo lo contrario. Cito al primer y a los nuevos traductores de Astérix, que insisten en que deben ser invisibles.

Destaco la excesiva simplificación que subyace a la distinción binaria de Venuti entre extranjerización y domesticación, y vuelvo a la terminología que Lefevere y yo desarrollamos en relación con el papel del lector no profesional. A lo largo de la conferencia está presente la cuestión de cómo evaluamos una traducción, y hago referencia a mi propia experiencia como miembro de jurados de premios internacionales de traducción, así como a las opiniones de Horace Engdahl, exsecretario del jurado del premio Nobel. En mi conclusión pregunto por qué los teóricos de la traducción y de la literatura comparada se han centrado tanto en textos de la alta cultura, cuando las pruebas demuestran que los textos traducidos que más circulación tienen son aquellos que leen lectores no profesionales.

Nota biográfica

Susan Bassnett is Professor of Comparative Literature at the University of Glasgow and Professor Emerita at the University of Warwick. She is a Fellow of the Royal Society of Literature, a Fellow of the Institute of Linguistics and President of the British Comparative Literature Association. She is author of Translation Studies, 4th Edition (2014), Constructing Cultures, Comparative Literature, Postcolonial Translation, Translation, Translation and World Literature.


Dorothy Kenny

¿Fronteras blandas? Los fluctuantes límites de la traducción humana y automática

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Resumen

La reciente evolución en la industria de la traducción ha llevado a algunos analistas a afirmar que ya no tiene sentido establecer una distinción entre la traducción humana y la realizada por las máquinas: la manera en que ambos modos se entrelazan y son interdependientes en determinados entornos de producción dificulta la diferenciación entre sus resultados; y, al menos cuando se trata de evaluar la calidad, el origen de las traducciones tiene poca importancia.

A la vez, la traducción automática se está haciendo con determinados ámbitos que se consideraban bastiones de la traducción humana; e incluso no sería descabellado sugerir que estamos más cerca que nunca de “un posible futuro en el que la traducción automática puede funcionar como base para todo tipo de discurso, incluido el literario” (Raley 2003). Con creciente frecuencia, se atribuyen propiedades de comprensión casi humanas a los ordenadores, y se asegura que hay motores de traducción automática que pueden “aprender metáforas” y “encontrar equivalentes culturales” (Packer 2016). En la medida en que esto sucede, también está cambiando la configuración discursiva de la traducción: algunas etiquetas como “traducción humana/automática” renuncian a señalar quién o qué está asistiendo a qué o quién, y los esquemas representativos de flujos de trabajo de la traducción se están transformando de lineales a radiales, donde los traductores humanos se presentan como núcleos irradiantes o ejes de distribución, en lugar de terminales.

Frente a este panorama tan fluctuante, resulta apropiado preguntarse cómo afectan dichos cambios a nuestra manera de entender la traducción y los traductores; y cómo situarnos nosotros, como investigadores, profesores y profesionales de la traducción, de cara al futuro. En esta conferencia, trataré estas cuestiones a partir de los puntos de vista de la industria y la disciplina académica de la traducción y áreas relacionadas. Lo haré intentando sistematizar las investigaciones y reflexiones en nuestros ámbitos, analizando en qué estamos de acuerdo, y dónde nos podría conducir, en los próximos años, la investigación académica con con(s)ciencia tecnológica.

Nota biográfica

La Dra. Dorothy Kenny es catedrática en la School of Applied Language and Intercultural Studies, en la Dublin City University (DCU), donde imparte docencia sobre tecnología aplicada a la traducción, terminología y lingüística de corpus. Entre sus publicaciones se encuentran: Lexis and Creativity in Translation: A corpus-based study (St. Jerome/Routledge, 2001) así como los volúmenes editados Unity in Diversity: Current Trends in Translation Studies (St. Jerome/Routledge, 1998), Across Boundaries: International Perspectives on Translation Studies (CSP, 2007) y Human Issues in Translation Technology (Routledge, 2017). Ha escrito numerosos artículos y capítulos de libro con revisión por pares acerca de los estudios de traducción basados en corpus, traducción asistida por ordenador, formación de traductores y teoría de la traducción. Es miembro honorario del Chartered Institute of Linguists (Reino Unido) y ha sido miembro de la junta directiva de la red de másters europeos en traducción (EMT).


Salvador Gutiérrez

Sintaxis del microdiscurso

- Idiomas: ES EN (Servicio de interpretación) -  Auditorio

Resumen

Las aportaciones de la pragmática a la lingüística (enunciación, modalidad, actos de habla, implicaturas, proceso inferencial...) han permitido abordar un nuevo ámbito de la combinatoria: la sintaxis de enunciados. Coordina procesos codificados e inferenciales y se propone como objetivo explicar construcciones superiores tales como períodos y microdiscursos. Se parte de una hipótesis inicial (el microdiscurso no puede ser un montón de enunciados) y se intenta buscar las relaciones que intervienen en la formación de su estructura. El método utilizado es funcional-relacional.

Nota biográfica

Salvador Gutiérrez Ordóñez es Catedrático de Lingüística General de la Universidad de León. Santander y desde 2008 es miembro de la Real Academia Española. Fue el académico responsable de la Ortografía de la lengua española (2010) y de la Nueva gramática básica de la lengua española (2011). Por acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2010, fue designado uno de los ocho vocales de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico. Es, asimismo, miembro del Consejo asesor de la Fundéu. Su labor científica se resume en una veintena de libros y más de cien artículos. A los estudios de Semántica hay que añadir trabajos de sintaxis desde una perspectiva funcional, aunque incardinados con avances y descubrimientos propios de otras corrientes tanto estructuralistas como generativistas. Así, al nivel de las funciones sintácticas formales incorpora el nivel semántico y el nivel informativo. Otra parte de sus investigaciones versan sobre la periferia oracional y ofrece un tratamiento innovador de las relaciones de causalidad o relaciones argumentativas. Ha estudiado fenómenos como la topicalización, el verbo enunciativo, las relaciones explicativas, la sintaxis de enunciados…


Christiane Nord

Escápate a la aventura… La función fática como medio de persuasión

- Idiomas: ES EN (Servicio de interpretación) -  Auditorio

Resumen

Los textos publicitarios están destinados a persuadir al público destinatario a que compre un determinado producto o servicio. Para lograr este propósito, se valen de varias estrategias. Aparte de enunciados directamente apelativos (como recomendaciones o invitaciones) emplean actos referenciales, expresivos o fáticos como medio indirecto de persuasión. La función fática, según Jakobson (1960) la responsable del canal comunicativo y del contacto entre emisor y receptor, desempeña aquí un papel particularmente importante. Cuando el canal no funciona, el mensaje publicitario no puede llegar al receptor. Basándome en un corpus de textos publicitarios publicados en Inglaterra, España y Alemania, analizaré los indicadores de la función fática que se emplean para lograr una función persuasiva.

Nota biográfica

Christiane Nord, traductora pública de alemán, español e inglés (Heidelberg 1967), profesora emérita de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Magdeburg-Stendal, Alemania (1996-2005), profesora extraordinaria de la Universidad del Estado Libre, Bloemfontein, Sudáfrica (2007 hasta la fecha). Doctora en Filología Hispánica y Habilitación en Traductología Aplicada y Didáctica de la Traducción (Viena 1993) y Doctora honoris causa de la Universidad de Ginebra (2015). Profesora de traducción español-alemán y Traductología general y específica (con un enfoque funcionalista) desde 1967 hasta 2005, desde su jubilación charlas y seminarios sobre estos temas en congresos y universidades de todo el mundo. Más de 220 publicaciones en alemán, castellano, inglés, con traducciones al italiano, portugués brasileño, chino, coreano, francés, griego y árabe, sobre teoría, metodología y didáctica de la traducción, entre ellas Texto base – texto meta (2013, Castellón), Traducir, actividad con propósito (2017, Berlín). Traducción del Nuevo Testamento y textos apócrifos al alemán (con Klaus Berger, primera publicación en 1999). Profesora honoraria de la Universidad de Vigo/España, profesora visitante de varias universidades de la República Popular de China.


Edwin Gentzler

La democratización de los Estudios de Traducción

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Resumen

Los investigadores del campo de los Estudios de Traducción se han ocupado tradicionalmente de textos que reciben el nombre de traducción en las culturas receptoras. Asimismo, también por lo general estos estudiosos han sido académicos de primer orden casi perfectamente bilingües y biculturales procedentes de los campos de la lingüística y la literatura. La "exactitud" sigue siendo el criterio dominante en la crítica de las traducciones.

Sin embargo, en la era de los medios de comunicación de masas, los blogs, las publicaciones en línea, las reseñas de los lectores y la ficción de fans, no siempre la exactitud en el trasvase es el factor más importante, sino que pasan a tener un papel central las cuestiones políticas y sociales. Hoy circulan nuevas formas de “textos” traducidos, a menudo llamadas versiones o adaptaciones, y a menudo las reescrituras están solo relacionadas con el “original” de una manera tangencial. En la actualidad muchos reescritores y críticos tienen conocimientos lingüísticos limitados y basan sus “traducciones” en versiones previas.

En mi intervención me ocuparé de la “dimensión política” de esta tendencia. En primer lugar, examinaré una serie de reescrituras, adaptaciones y continuaciones, por lo general de los ámbitos del cine, el teatro y la música, pero también de la historia, la política y la filosofía; en segundo lugar, analizaré las repercusiones que se generan con posterioridad a la traducción, en el sentido de cómo las traducciones pueden introducir nuevas ideas y formas, promoviendo así el cambio social. Mientras que algunos estudiosos del campo de los Estudios de Traducción han expresado su escepticismo sobre la posibilidad de que toda esa amplia gama de textos se incluyan en los corpora de los que se ocupan los Estudios de Traducción, sostengo que esta democratización del ámbito ayuda a sacarlo de los pasillos del mundo académico para llevarlo hasta esa viva esfera social donde el cambio político y social es posible.

Nota biográfica

Edwin Gentzler es Catedrático Emérito de Literatura Comparada. Durante muchos años dirigió el Centro de Traducción de la Universidad de Massachusetts Amherst (Translation Center, University of Massachusetts Amherst). Ha publicado los libros Translation and Rewriting in the Age of Post-Translation Studies (Routledge, 2017), Translation and Identity in the Americas (Routledge, 2008) y Contemporary Translation Theories (Routledge, 1993), de las que se han reeditado ediciones revisadas y que se han traducido al italiano, portugués, búlgaro, árabe, persa, chino y griego. Editó junto con Maria Tymoczko Translation and Power (University of Massachusetts Press, 2002). Ha pertenecido al Comité Ejecutivo del Nida Institute y fue uno de los miembros fundadores y de la Junta Directiva de ATISA (American Translation and Interpreting Studies Association). Con Susan Bassnett, ha sido coeditor de la serie sobre traducción “Topics in Translation” de la editorial Multilingual Matters, donde se ha responsabilizado de la edición de más de una veintena volúmenes.

 

Georges Bastin

Por una historia de la traducción propia y apropiada

- Idiomas: ES EN (Servicio de interpretación) -  Auditorio

Resumen

La conferencia versará sobre el lugar de los estudios históricos en los estudios de traducción. Se mostrará en qué medida la metodología historiográfica subsume varios de los enfoques teóricos vigentes en traductología como el enfoque descriptivo, el cultural y el sociológico. Más concretamente se examinarán los puntos de convergencia de estos tres enfoques con la metodología historiográfica. Después de revisar una tipología de trabajos historiográficos y varios modelos de análisis así como estudios de casos hispanoamericanos (documentos fundacionales de la emancipación, conquista espiritual, prensa independentista y viajeros), se abordarán los conceptos de rigor y subjetividad en el trabajo historiográfico. Se enfatizará la necesidad de recurrir a conceptos localizados, en este caso latinoamericanos, para contrarrestar los sesgos eurocéntricos acerca de la historia hispanoamericana. Finalmente se aludirá a conceptos menos conocidos como la transferencia intercultural y el telos.

Nota biográfica

Georges L. Bastin (http://georgesbastin.ca), doctor en traductología de la Universidad de París III, es profesor titular del Departamento de lingüística y traducción de la Universidad de Montreal y Director de la revista META. Ha dictado cursos de doctorado y talleres sobre teoría, revisión e historia en varias universidades europeas y latinoamericanas. Sus intereses de investigación son la pedagogía y la historia de la traducción. Es autor de ¿Traducir o adaptar? (1998), coautor de Iniciación a la traducción (2006), Charting the Future of Translation History (2006) y de Profession traducteur (2012). Ha publicado en Routledge Encyclopaedia of Translation Studies así como varios capítulos de libros y artículos en revistas arbitradas. También ha dirigido varios números de las revistas TTR y META. Dirige el Grupo de investigación sobre Historia de la traducción en América Latina HISTAL (http://histal.ca). Fue Presidente de la Asociación canadiense de traductología (ACT-CATS) (2006-2010) y es Presidente de la Asociación canadiense de Escuelas de traducción (ACET) desde 2014 y miembro de comités científicos de varias revistas. Es miembro de la Orden de traductores, terminólogos e intérpretes de Québec (OTTIAQ).


Tres participantes debatirán acerca de cuestiones de especial relevancia en el entorno de la teoría y la práctica de la traducción. Cada mesa redonda tendrá una duración de una hora.

Títulos de las mesas y participantes:

1A.Traducción, migraciones y asimetrías en el mundo global

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Moderadora: Africa Vidal Claramonte (Univ. Salamanca)
Ponentes
Karen Bennett (Univ. Nova de Lisboa)

Karen Bennett es doctora en traducción por la Universidad de Lisboa, y profesora de historia y teoría de la traducción, traducción científico-técnica y metodología de la investigación en Nova University, Lisboa. Es miembro del Centre for English, Translation and Anglo-Portuguese Studies (CETAPS), donde coordina la línea sobre transnacionalidad. Sus líneas de investigación son la traducción y la transmisión de conocimiento, traducción y performatividad, lingua franca, multilingüismo e hibridación lingüística, lenguaje y poder y traducción intersemiótica. Es miembro del consejo asesor de The Translator y miembro de la iniciativa ARTIS (Advancing Research in Translation and Interpreting Studies). Entre sus publicaciones más recientes destacan las siguientes:

  • International English and Translation. Special Issue of The Translator 23/4 (co-editado con Rita Queiroz de Barros). 2017.
  • ‘Foucault in English: the politics of exoticization’. Target 29/2: 224-245. 2017.
  • ‘Towards an epistemological monoculture: mechanisms of epistemicide in European research publication’. En English as an Academic and Research Language, Ramón Plo Alastrué y Carmen Pérez-Llantada (eds), Berlin: De Gruyter Mouton. 2015: 9-35.
  • The Semiperiphery of Academic Writing: Discourses, Communities and Practices, London: Palgrave Macmilla, 2014.

Actualmente está ultimando, con Rita Queiroz de Barros, la coedición de un volumen titulado Hybrid Englishes and the challenge of/for translation: identity, mobility and language change, que publicará la editorial Routledge a finales de este año.


Loredana Polezzi (Cardiff Univ.)

Loredana Polezzi es catedrática de Traducción en la School of Modern Languages de Cardiff University. Su principal línea de investigación es la relación entre traducción, migración y otras formas de viajes. Su trabajo se centra en la teoría y práctica del multilingüismo, la traducción y la auto-traducción. Con Rita Wilson, es coeditora de The Translator. Forma parte de los siguientes proyectos de investigación: ‘Transnationalizing Modern Languages’ y 'Transnationalizing Modern Languages: Global Challenges', financiados por el Arts and Humanities Research Council de Gran Bretaña. Es también miembro fundador de la red ‘Cultural Literacy in Europe’ y actualmente presidenta de la International Association for Translation and Intercultural Studies (IATIS).

1B.Didáctica de la traducción literaria: puente entre la investigación y la profesión

- Idioma: ES -  Sala Menor

Moderadora: Belén Santana López (Univ. Salamanca)
Ponentes
Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz (Real Academia Española)

Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz, nacido en Larache en 1932, es doctor en Derecho y licenciado en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa en Traducción e Interpretación por la de Salamanca. Ha sido  jurista, germanista y traductor de las Naciones Unidas. Y es General Auditor del Cuerpo Jurídico del Aire retirado. Ha traducido a, entre otros autores, Franz Kafka, Bertolt Brecht, Thomas Bernhard, Michael Ende y Günter Grass. Ha recibido diversos premios de traducción: Premio Nacional en 1981; premio nacional de traducción de literatura infantil en 1983; Premio Nacional a la vida de un traductor en 1992; Premio austríaco de traductores literarios en 1996; Medalla Goethe alemana en 1997; Orden del Mérito de la República Federal de Alemania en 1997; Premio Aristeion de la Unión Europea en 1998; y Premio de la Asociación de directores de escena de España en 2006. Es miembro de la Akademie für Sprache und Dichtung (desde 1999) y de la Real Academia Española (desde 2013). No es un teórico de la traducción sino alguien que traduce, aunque ha escrito Servidumbre y grandeza de la traducción (2013) y Dieciocho conferencias nada magistrales y dos discursos de circunstancias (igualmente en 2013).


Mª Teresa Gallego Urrutia (Traductora literaria)

María Teresa Gallego Urrutia (Madrid, 1943) realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Francés de Madrid y se licenció en Filología Francesa en 1966 en la Universidad Complutense de Madrid; comenzó a traducir literatura francesa en el año 1961 y ha traducido desde entonces cerca de 200 obras de los principales escritores franceses y francófonos, tanto clásicos cuanto contemporáneos. En el año 1974 obtuvo la cátedra de Francés del Instituto Gregorio Marañón de Madrid. Por su trayectoria como traductora ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de Traducción de Lenguas Románicas por Diario del ladrón, de Jean Genet en 1977 y el Premio Stendhal por Impresiones de África, de Raymond Roussel en 1991; en 2003 recibió la condecoración Ordre des Arts et des Lettres, que concede el gobierno francés y en 2008 obtuvo el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. En 2011 recibió el Premio Mots Passants que concede el Departamento de Francés de la Universidad Autónoma de Barcelona por El horizonte de Patrick Modiano y en 2013 el premio Esther Benítez por su traducción de La señora Bovary de Gustave Flaubert. Desde el curso 2008-2009 hasta el curso 2013-2014 ha dado clases de propiedad intelectual del traductor en el Instituto de Traductores de la Universidad Complutense de Madrid. En 1983 formó parte del grupo de traductores que fundo la asociación ACE Traductores. Es colaboradora de la sección diaria El trujamán del Centro Virtual del Instituto Cervantes.


2A.Tecnologías en la traducción

- Idiomas: EN ES ES EN (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Moderador: Jesús Torres del Rey (Univ. Salamanca)
Ponentes
Pilar Sánchez-Gijón (Univ. Autónoma de Barcelona)
Pilar Sánchez Gijón es profesora del Departament de Traducció i d’Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona. Se doctoró en 2003 en Teoría de la Traducción. Desde entonces, sus intereses de investigación han girado en torno a las tecnologías de la traducción, primero en tanto que herramientas de apoyo para la traducción: lingüística de corpus, gestión terminológica y tecnologías de la comunicación y la información. A continuación, se ha centrado en las herramientas y los procesos propios del proceso de traducción: traducción asistida por ordenador, traducción automática, posedición, gestión de proyectos, control de calidad, entre otros. Durante estos años, ha formado parte o liderado diversos proyectos de investigación sobre estos temas. Ha publicado diversos artículos sobre estos temas en revistas del ámbito, así como capítulos de libro. También ha publicado monografías sobre el tema (en autoría o en edición). En la actualidad es coordinadora del Grup de Recerca Tradumàtica, directora de la Revista Tradumàtica sobre tecnologías de la traducción. También es investigadora invitada en ADAPT durante el actual semestre.

Frank Austermühl (Aston Univ.)
Frank es catedrático en Estudios de Traducción en Aston University, Birmingham (Reino Unido), donde también tiene el cargo de decano adjunto y vicedecano de Internacional en la School of Languages and Social Sciencies. Con anterioridad, fue el director del Centre for Translation Studies en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda). Sus intereses de investigación incluyen el vínculo entre la traducción y la tecnología, así como el análisis multilingüe del discurso político. Posee un máster en Estudios de Traducción y un Doctorado en Lingüística Aplicada y Estudios de Traducción por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, y ha ejercido la docencia en las universidades de Heidelberg y de Mainz, en ese mismo país. Tuvo una Beca Fullbright en la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C., y en la Universidad de Virginia en Charlottesville, Virginia (EE. UU.).

2B.Terminología y traducción

- Idioma: ES -  Sala Menor

Moderador: Joaquín García Palacios (Univ. Salamanca)
Ponentes
Mª Teresa Cabré i Castellví (Univ. Pompeu Fabra)
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona y Catedrática emérita de Lingüística y Terminología en la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es la presidenta de la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans, la academia de la lengua catalana. Responsable de la puesta en marcha del TERMCAT, centro oficial de terminología de Cataluña, del que fue directora. Fundadora del IULA -Institut Universitari de Lingüística Aplicada- que dirigió entre 1993 y 2004, en el que creó y dirigió el grupo IULATERM (léxico y tecnología) y el Observatorio de Neología. Fundadora así mismo de varias redes internacionales de terminología y neología, ha sido también presidenta de la Asociación Española de Terminología (AETER). Ha dirigido múltiples proyectos de investigación en torno a la terminología, la neología, la morfología léxica, la lexicometría, el análisis del discurso y la ingeniería lingüística. Entre sus muchas publicaciones destacan las que configuran la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT). Ha obtenido múltiples galardones como reconocimiento a su labor docente e investigadora, entre los que destaca su reciente nombramiento como Doctora “Honoris Causa” por la Universidad de Ginebra.

Pamela Faber (Univ. Granada)
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Máster en Estudios Avanzados por la Universidad de la Sorbona, actualmente es Catedrática de Universidad en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Formadora de un buen grupo de investigadores, ha dirigido una amplia cantidad de proyectos de investigación en torno a la terminología, desde una orientación lingüístico-cognitiva, entre los que destacan los proyectos Oncoterm y EcoLexicon. Investigadora principal del Grupo de Investigación LexiCon, ha sido la impulsora y desarrolladora de la Terminología basada en Marcos (Frame-Based Terminology). Es autora de una gran cantidad de libros y artículos en los que se dan cuenta de los avances de dicha teoría. Ha desempeñado también una labor importante como traductora especializada. Ha ocupado distintos cargos en la gestión académica e investigadora.

3A.Enseñar hoy. Enseñar mañana

- Idiomas: EN ES ES EN (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Moderadora: Silvia Roiss (Univ. Salamanca)
Ponentes
Don Kiraly (Univ. Mainz)
Don Kiraly forma a traductores en la Universidad de Maguncia desde 1983. Desde el principio, su principal área de investigación ha sido «la educación de profesionales de la industria de la lengua», haciendo hincapié en el aprendizaje colaborativo y mediante proyectos auténticos como principales bazas formativas para el traductor del siglo XXI. Don enseñó durante cuatro años en el ESIT de París y un semestre en el Instituto de Estudios Internacionales de Monterey. Ha dirigido numerosos talleres para profesores de traducción en toda Europa y ha publicado varios libros, capítulos y artículos sobre formación de traductores en los últimos treinta años. (Casi la totalidad de sus publicaciones pueden descargarse desde www.researchgate.com).

Dorothy Kelly (Univ. Granada)
Dorothy Kelly es Catedrática de Traducción en la Universidad de Granada (España), donde también es Vicerrectora de internacionalización. Obtuvo su licenciatura en Traducción e Interpretación en la Universidad Heriot-Watt, Edimburgo (Escocia), y su doctorado por la Universidad de Granada. Sus principales áreas de investigación son la didáctica de la traducción, la direccionalidad en traducción y la competencia intercultural, intereses que ha compaginado con un intensa actividad internacional como coordinadora de programas de movilidad internacional y de doble y triple titulación, así como de estudios sobre las repercusiones de la movilidad en las competencias interculturales y el entorno de aprendizaje. Es coeditora de Interpreter and Translator Trainer, la única revista indexada dedicada específicamente a la didáctica de la traducción, y también ha sido editora de la colección Translation Practices Explained de St Jerome. Ha sido miembro del comité de expertos de la Dirección General de Traducción de la UE para el diseño e implantación del Máster Europeo de Traducción. Como vicerrectora formó parte del equipo español de expertos de Bolonia hasta 2013 y fue presidenta del Comité Ejecutivo del Grupo Coimbra de Universidades, de 2010 a 2017.

3B.Mujeres intérpretes, investigadoras y docentes

- Idiomas: DE ES ES DE (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Sala Menor

Moderador: Jesús Baigorri Jalón (Univ. Salamanca)
Ponentes
Dörte Andres (Univ. Mainz)

Dörte Andres es catedrática de Interpretación en el Departamento de Traducción, Lingüística y Estudios Culturales (FTSK) de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Germersheim (JGU) donde imparte docencia e investiga. Sus líneas de investigación incluyen la interpretación en zonas en conflicto, la historia de la interpretación (con un enfoque en el nacionalsocialismo) y la didáctica de la interpretación. Sus proyectos de investigación actuales en la JGU se centran en la modelización del proceso de interpretación a partir de los avances de la psicología cognitiva y el desarrollo de un modelo de competencias sobre las bases que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


Ángela Collados Aís (Univ. Granada)
Diplomada en Traducción e Interpretación (especialidad interpretación), licenciada en Derecho y doctora en Interpretación. Es docente de Interpretación en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada desde 1987, donde imparte interpretación de enlace y de conferencias en la combinación alemán-español. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y es la investigadora responsable del grupo de investigación ECIS (Evaluación de la Calidad en Interpretación Simultánea). Sus publicaciones se centran fundamentalmente en el ámbito de la calidad y la docencia de la Interpretación.

4A.Traducir para entretener e informar: doblaje y subtitulado

- Idiomas: ES EN (Servicio de interpretación) -  Auditorio

Moderador: Fernando Toda Iglesia (Univ. Salamanca)
Ponentes
Jorge Díaz Cintas (Univ. College of London)

Jorge Díaz Cintas es Catedrático de Traducción y fundador del Centre for Translation Studies (CenTraS) en University College London. Es autor de numerosos artículos y libros centrados en la traducción audiovisual. De 2002 a 2010 fue el presidente de la European Association for Studies in Screen Translation y es ahora uno de sus directores. Es editor en jefe de la serie de Peter Lang New Trends in Translation Studies y miembro del Grupo de Expertos LIND (Language Industry) de la Unión Europea. Ha recibido los premios Jan Ivarsson Award (2014) y Xènia Martínez (2015) por sus servicios en el campo de la traducción audiovisual.


Frederic Chaume Varela (Univ. Jaume I)

Frederic Chaume es Catedrático de Traducción audiovisual en la Universitat Jaume I (España), donde enseña teoría de la traducción audiovisual y doblaje; y Honorary Professor de la University College London (Gran Bretaña), la Universidad Ricardo Palma (Perú) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú). Es autor de los libros Doblatge i subtitulació per a la TV (Eumo, 2003), Cine y Traducción (Cátedra, 2004), Audiovisual Translation: Dubbing (Routledge, 2013), y coautor de Teories Contemporànies de la Traducció (Bromera, 2010). También ha coeditado dos libros (La Traducción en los Medios Audiovisuales; La Traducción Audiovisual: Investigación, Enseñanza y Profesión) y monográficos de revistas (Perspectives, Prosopopeya), y es el director de la colección TRAMA de monografías sobre traducción audiovisual (Publicacions de la Universitat Jaume I), primera de su género. Ha dictado numerosas conferencias plenarias sobre traducción audiovisual y traducción para el doblaje en diversos congresos y universidades europeas y americanas, en algunas de las cuales imparte docencia de manera regular. Es director del grupo de investigación TRAMA (www.trama.uji.es) y ha recibido los premios Berlangay Xènia Martínez por su trayectoria en apoyo del sector profesional del doblaje y por su extensa labor de formación universitaria en este campo.

4B.Traducir las ciencias: universalidad y diversidad

- Idioma: ES -  Sala Menor

Moderadora: Cristina Valderrey Reñones (Univ. Salamanca)
Ponentes
Esther Monzó i Nebot (Univ. Jaume I)

Esther Monzó es profesora titular del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universidad Jaume I. Entre 2013 y 2015 fue catedrática en el Departamento de Traductología de la Universidad de Graz (Austria), donde impartía docencia en el ámbito de la sociología de la traducción y de la interpretación. En 2002 defendió una tesis doctoral sobre los aspectos de la práctica de la traducción e interpretación juradas desde la sociología de las profesiones y la economía de la práctica de Bourdieu. Su investigación actual se centra en los usos de la traducción y la interpretación en la gestión de la diversidad y las relaciones interculturales e intergrupales. En sus estudios, ha trabajado con la investigación-acción de K. Lewin, las herramientas de traducción asistida, la traductología basada en corpus y la formación en traducción jurídica. Ha sido docente invitada en distintas universidades europeas y de América Latina y ha trabajado en el ámbito de la traducción en las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Suiza). Es miembro del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana, el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género "Purificación Escribano" y directora del grupo TRAP, antena temática sobre traducción, identidad y diversidad de Linguapax Internacional.


Óscar Jiménez Serrano (Univ. Granada)
Óscar Jiménez Serrano es Profesor Titular de la Facultad de Traducción e Interpretación y actual director del Máster en Interpretación de Conferencias de la Universidad de Granada. Su tesis doctoral La terminología del inglés técnico y su traducción al español: informática y telecomunicaciones recibió el Premio Extraordinario. Es miembro de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra” de la UGR, que ha recibido recientemente el premio del Consejo Social. Su publicación de este mismo año Fase, The Book ha recibido el galardón de Proyecto Destacado en los Premios ADI Cultura de ADI-FAD. Posee cerca de 60 publicaciones especializadas en inglés y español (en Argentina, Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Perú), entre las que destaca La traducción técnica inglés-español (2002), única monografía existente sobre el tema y recomendada en la práctica totalidad de los centros de formación españoles del campo, así como en numerosos centros extranjeros. Ha sido investigador o profesor invitado en universidades de Austria, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Reino Unido y Nueva Zelanda, así como en numerosas universidades españolas; investigador invitado en la Universidad de Berkeley (una de las cinco primeras del mundo en el ranking de Shangai) y profesor visitante en el Máster en Interpretación de Conferencias del Monterey Institute of International Studies de California, el principal centro de formación de intérpretes de los Estados Unidos. Ha sido coordinador de programas de doctorado y del máster Traducción, Interpretación y Tecnología de la Universidad Menéndez Pelayo, y es director del grupo de investigación TRADINTEC (Traducción, Interpretación y Tecnología). Ha sido investigador de los proyectos CEVU (Collaborative Virtual European University) y OPTIMALE (Optimising Professional Translator Training in a Multilingual Europe) de la Unión Europea. Posee casi 30 años de experiencia profesional como traductor e intérprete para los principales organismos (Unión Europea, ONU, UNESCO, Interpol, Comité Olímpico Internacional) y empresas (Microsoft, Vodafone, Banco Santander, AT&T, Pfizer) mundiales, lo que le ha permitido ejercer su trabajo por todo el mundo (Europa, África, Oriente Medio, América y Asia). Su labor como intérprete ha sido difundida en radio y televisión y, desde hace trece años, es intérprete de los Premios Príncipe (hoy Princesa) de Asturias para la Fundación creada por S. M. el Rey Felipe VI. Ha interpretado a algunas de las personas más influyentes del mundo: monarcas, presidentes, premios Nobel, líderes de las principales empresas tecnológicas (Microsoft, Google, Twitter), o reconocidos artistas, escritores y deportistas. Su principal especialización docente e investigadora se centra, por un lado, en la traducción científico-técnica y, por otro, en la intersección de la interpretación con las nuevas tecnologías, en especial en la interpretación de conferencias remota.

5A.Traducción y medios de comunicación

- Idiomas: EN ES (Servicio de interpretación. Participación de estudiantes) -  Auditorio

Moderadora: Mª Rosario Martín Ruano (Univ. Salamanca)
Ponentes
Luc Van Doorslaer (University of Tartu / KU Leuven)

Luc van Doorslaer es catedrático de Traducción en la Universidad de Tartu (Estonia) y director de CETRA (Centro de Estudios de Traducción de la Universidad de Lovaina, Bélgica). Como investigador asociado, está afiliado a la Stellenbosch University (Sudáfrica). Desde 2016 es vicepresidente de EST, la European Society for Translation Studies. Con Yves Gambier, es editor de la Translation Studies Bibliography en línea (13a edición 2016) y de los cuatro volúmenes del Handbook of Translation Studies (2010-13). Entre sus publicaciones más recientes destacan las siguientes: Eurocentrism in Translation Studies (2013), The Known Unknowns of Translation Studies (2014), Interconnecting Translation Studies and Imagology (2016) y Border Crossings. Translation Studies and other Disciplines (2016). Sus líneas de investigación son: periodismo y traducción, ideología y traducción, imagología y traducción y la institucionalización de los Estudios de Traducción.


Roberto Valdeón García (Univ. Oviedo)

Roberto A. Valdeón es catedrático de Estudios Ingleses en la Universidad de Oviedo, España. Es miembro de la Academy of Europe, Editor-in-Chief de Perspectives Studies in Translation Theory and Practice y General Editor de la Benjamins Translation Library. Ha publicado más de un centenar de artículos, libros y capítulos de libros sobre EFL y traducción, y casi la mitad de esas publicaciones están indexadas en el Arts & Humanities Citation Index, Social Sciences Citation Index o Scopus, entre ellas destacan artículos en revistas como Across Languages and Cultures, Meta, Intercultural Pragmatics, Terminology, Bulletin of Spanish Studies, Target, Babel, International Journal of Applied Linguistics, Languages in Contrast, Philological Quarterly, Journalism, Translation Studies, y Translating and Interpreting Studies. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU., y también en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Ha sido nombrado Research Fellow de la University of the Free State, Sudáfrica, de 2014 a 2020, y Honorary Professor de la Jinan University, Huazhong University of Science and Technology, Nankai University y Beijing International Studies University en China, así como de la University of Stirling, en el Reino Unido.

5B.Norma lingüística para traductores

- Idioma: ES -  Sala Menor

Moderador: José M. Bustos Gisbert (Univ. Salamanca)
Ponentes
Ángel López García (Univ. Valencia)

Doctor en Filología románica por la Universidad de Zaragoza. Desde 1981 es catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia. Profesor del grado y del master de Traducción y mediación intercultural. PREMIOS: ha obtenido el XIII Premio Anagrama de Ensayo en 1985; el VIII Premio Constitución de Ensayo en 1990; el Prix Honoré Chavée de l'Académie Française en 2001. DISTINCIONES HONORÍFICAS: Es correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es doctor honoris causa por la UNED. LIBROS PRINCIPALES de los últimos diez años: El boom de la lengua española, 2007; The neural basis of language, 2007; La lengua común en la España plurilingüe, 2009; Pluricentrismo, hibridación y porosidad en la lengua española, 2010; Anglohispanos, 2010; (con Montserrat Veyrat), Lingüística aplicada a la traducción, 2012; Los mecanismos neuronales del lenguaje, 2014; El español de Estados Unidos y el problema de la norma lingüística, 2014, Teoría del Spanglish, 2015. Ha sido profesor visitante de las universidades de Virginia, Minnesota, Mainz, Tucumán, Aarhus y Shanghai International. Ha impartido masters regularmente en las universidades de Salamanca, Palermo, Cádiz, Carlos III y UNED.


Miguel Ángel Quesada Pacheco (Univ. Bergen)
Miguel Ángel Quesada Pacheco es licenciado en Filología Española (Universidad de Costa Rica) y doctor en Filología Románica (Universidad de Colonia, Alemania). Es catedrático en Lengua Española por la Universidad de Costa Rica y catedrático en Español y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Bergen (Noruega), donde actualmente se desempeña como profesor e investigador. Sus áreas de investigación cubren la historia de la lengua española en América, así como aspectos de dialectología del español de América Central. Fruto de estas investigaciones son los libros El español de América (2010), Nuevo diccionario de costarriqueñismos (2016), Historia de la lengua española en Costa Rica (2009) y Atlas Lingüístico-Etnográfico de Costa Rica (2010). Por otra parte, trabaja en el campo de las lenguas de la familia chibcha, así como recopilaciones de leyendas y tradición oral de dichas lenguas y sus traducciones al español, de cuyos resultados se pueden mencionar Narraciones borucas (1996), Los huetares (1997), Gramática de la lengua guaymí (2008) y Gramática boruca (en prensa). Quesada Pacheco ha sido galardonado con distintos premios por sus trabajos en pro de la lengua española y de las lenguas indígenas de la región.

Universidad de Salamanca Web del Octavo centenario, logotipo diseñado por Miquel Barceló

KantanMT Kilgray MemoQ Memsource Logotipo Camaleón del Blog de Don de LenguasDon de Lenguas en Radio USAL

Proyecto de investigación "Violencia simbólica y traducción: retos en la representación de identidades fragmentadas en la sociedad global" (VIOSIMTRAD). Ref: FFI2015-66516-P. Entidades financiadoras: Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, y Fondo Europeo de Desarrollo Regional.